• Restauración en Red. Un proyecto cooperativo


    Restauración en Red es un proyecto cooperativo desarrollado por 6 Grupos de Acción Local con el fin de apoyar al sector hostelero, duramente castigado por el COVID19. Busca poner en valor los recursos naturales, gastronómicos y culturales de 260 municipios con una baja densidad de población en Castilla León.

    Dentro del marco de INTUR (Feria internacional de Turismo Interior) tuvimos la suerte de conocer de primera mano este integrador proyecto a través de un showcooking realizado por diferentes restaurantes asociados al programa.

    Delimitado por los ríos Órbigo y Esla se encuentra el territorio del Páramo (León). Desde el restaurante-cueva LOS POINOS nos obsequiaron con un hummus de Alubia IGP La Bañeza-León regado con un albarín DO León

    En la montaña central leonesa encontramos 25 municipios con una baja densidad de población. Desde ahí, CÁRNICAS TAVITO, nos deleitó con una exquisita cecina de chivo de Vegacervera, marca de garantía, que acompañamos con un prieto picudo crianza DO León de la BODEGA VILE LA FINCA

    Entre los cursos de los ríos Arlanza y Arlanzón, en el centro de la provincia de Burgos, encontramos la comarca del Arlanza. Desde el RESTAURANTE BUEZO, Javier Corral nos trajo su crema de boletus, lechazo asado y tierra de morcilla que acompañamos con Buezo Varietales RV 2005 DO Arlanza, de su propia bodega

    En la zona norte de Valladolid se extiende Tierra de Campos. Un paisaje infinito de estepa salpicado de palomares, símbolo de la arquitectura del barro. Como expresión del terruño, BODEGA LA TATA (Cuenca de Campos) y VENTA DEL ALÓN (Villalón de Campos) nos deleitaron con un arroz con pinchón, maridado con el rosado prieto picudo ESENCIA 33 de BODEGA MEORIGA

    El Cerrato Palentino es la comarca que conserva uno de los paisajes naturales y culturales más auténticos de la Península Ibérica. Reseñable la basílica visigótica de San Juan de Baños y los barrios tradicionales de bodegas subterráneas (Baltanás, Torquemada, Astudiño y Dueñas)

    Desde la TAPERIA VDB (Venta de Baños) nos trajeron una típica menestra palentina. Otro de los platos que degustamos de esta zona fueron las sopas avahadas al horno. Unas deliciosas sopas de ajo secas. Ambos platos regados con Cornitero Tinto DO Arlanza de BODEGA SEÑORIO DE VALDESNEROS (Torquemada)

    ADESCAS es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1994 con el objetivo de promover y sostener el desarrollo local de 41 municipios del Sureste leonés. De esta zona nos acompañaron el hotel rural, EL JARDIN DE LA HUERTA con su tartaleta de hongos con crujiente de puerro de Sahagún y LA MARAVILLOSA (Valderas) con su tapa de bacalao al ajo arriero. El vino que acompañó ambos platos fue GURDOS , un rosado de prieto picudo DO León de la BODEGA GONDONZELLO.

    Esta maravillosa experiencia tuvo un broche de oro con la visita a la bodega FINCA MONTEPEDROSO de la Familia Martínez Bujanda en el municipio vallisoletano de Rueda.

    Todo ello fue posible gracias a Rafael Guzmán y Asunción Lisón de AURA TOURISM que fueron nuestros organizadores y compañeros de viaje.

    ¡¡Esperamos volver pronto !!

  • ENTRE CEPAS PARTICIPA EN LA PRÓXIMA MADRID WOMAN`S WEEK

    ENTRE CEPAS quiere agradecer y reconocer la labor de MADRID WOMAN´S WEEK  en favor de la mujer, en el ámbito profesional, personal, de igualdad, de salud… y su compromiso con todos los valores femeninos, a través de la cata – coloquio, “EL VINO CON NOMBRE DE MUJER”, donde la mujer volverá a ser la protagonista.
    Acompañadas por Mar Sánchez, cofundadora de Entre Cepas Enoturismo, dos “mujeres del vino”, Elisa Ucar de DOMAINES LUPIER y Esmeralda García de FINCA DE LAS CARABALLAS, nos emocionarán con sus proyectos, donde el alma femenina ha tenido mucho que ver, y nos deleitarán con una cata muy personal de sus vinos, para que fluyan todos los sentimientos que duermen dentro de nosotros y, sobre todo, para recordarnos y poner de manifiesto, que EL CAMINO DE EMPRENDER ES POSIBLE CUANDO SE PERSIGUE UN SUEÑO, que ha sido desde siempre la filosía de ENTRE CEPAS
    Una vez más, de manera totalmente desinteresada, APARTO SUITES MURALTO  nos abre sus puertas para hacernos sentir como en casa. Allí, otra mano femenina, la de su gerente, Carlota Lorenzana, ha conseguido que sus espacios sean una prolongación de nuestros propios hogares.
    Esperamos con ello aportar nuestro granito de arena al reconocimiento del trabajo y el esfuerzo de la mujer, a su especial manera de ver el mundo y a su lucha infatigable por conseguir un mundo un poco más justo y un poco más feliz.
        
  • Il Salento – Vinos de Italia


    Por Mar Sánchez


    Aún no sé por qué llaman Salento a esta tierra situada al el sur de Italia, justo donde la conocida bota tiene forma de tacón. Lo tengo que investigar, pero yo me atrevería a decir que es por esa fina capa , mezcla de arena y sal que cubre cualquier superficie de forma casi invisible pero palpable. Basta dejar un libro encima de una mesa para comprobarlo. Si vuelves a por él en un par de horas el tacto de sus tapas es como el de una lija finísima. Y es que es normal que en un pedazo de tierra custodiada por dos mares, el Jónico y el Adriático, la presencia salina esté impregnada en todas partes

    .
    Sólo hace unos días que llegué, pero han sido bastante intensos. Tuve que esperar 24 horas para encontrar la maleta que la compañía aérea amablemente me perdió en algún punto del camino y buscar un techo donde cobijarme los próximos treinta días.
    Con 36º de temperatura y casi un 70% de humedad recorrí Lecce, una ciudad cuyo centro histórico te hace regresar a un tiempo pasado. Porta Napoli, me dio la bienvenida a un recinto amurallado que contaba en la antigüedad con otras tres puertas de entrada y se ha convertido desde el primer momento en mi punto de referencia.
    Estoy aquí para descubrir los vinos de la región de Puglia; Vinos , que casi me atrevería a decir , sin ánimo de ofender a nadie, han sido durante mucho tiempo, excepto ejemplos aislados y casos simbólicos, el hijo feo de los vinos italianos, pero que hoy están apostando por la calidad para abrirse un hueco en el mercado.
    Aunque el vino a granel para consumo local sigue representando un porcentaje alto de la producción de la zona hay también muchas bodegas o “cantinas” que embotellan un producto de calidad y renombre.
    Dieciocho Denominaciones de Origen en un territorio relativamente pequeño complican un poco, a mi modo de ver, el panorama vinícola de la región, pero hay nombres propios como Primitivo Di Manduria DOC y Salice Salentino DOC que presumen de merecido prestigio y reputación.

  • Una pasión: El vino.

    Por Mar Sánchez


    Quizá todo empezó cuando siendo estudiante me fui a Francia con la sana intención de aprender Francés.

    El destino quiso que fuera a parar a un bucólico lugar rodeado de viñedos.

    En mi familia no hay tradición vinícola, ni siquiera una afición reseñable por el vino, pero allí estaba yo, en plena Borgoña Francesa, haciendo unas prácticas como estudiante de turismo en un pequeño Hôtel Château.

    La gente era maravillosa pero mi francés demasiado precario para garantizar una comunicación fluida, y el día tenía demasiadas horas. A mi anfitrión, un négociant – élever de la Côte de Beaune se le ocurrió que embotellar vino podría ser un buen entretenimiento para una española recién llegada y así fue como en mi vocabulario se coló la palabra “bouchon” mucho antes que cápsula.



    Volví de Francia, con un nivel de francés bastante más aceptable, y con la convicción de haber descubierto mi gran pasión.

    Han pasado muchas cosechas, pero el vino es para mí como esa letra de canción que se queda grabada en la memoria la primera vez que la escuchas y no deja de emocionarte cada vez que la vuelves a oír aunque haya pasado mucho tiempo.

    Es como esa irremediable atracción sexual que una vez sentí y que nunca desapareció. Lo comprobé después de muchos años y el vínculo era aún más fuerte.

    Abrir una botella de vino es un momento tan mágico como lo eran aquellas tardes en la “cave” vistiendo a mano vidrios con etiquetas que no entendía muy bien. Tal vez tuve entre mis manos algún tesoro enológico por el que hoy moriría, no lo sé, pero yo mimaba cada una de aquellas botellas como si de recién nacidos se tratase.

    A veces me siento como una cepa, no me gustan las cosas fáciles y los retos sacan lo mejor de mí.

    No concibo momento más feliz que el de compartir una buena botella de vino con aquellos a los que quiero y me quieren, por eso sólo espero que los grandes y pequeños acontecimientos de mi vida me pillen con una copa en la mano para poder brindar por ellos.

    Una pasión : El vino
    Una intención : Difundir su magia
    Un deseo : Compartirlo contigo
  • LA NARIZ DE ORO


    Poner a prueba los sentidos, bueno no todos, sólo el olfato, es la finalidad de este prestigioso concurso que organiza la revista VINO+GASTRONOMIA desde hace ya veinte años.

    La nariz humana puede distinguir entre más de 10.000 aromas diferentes y es el olfato el sentido que tenemos más desarrollado al nacer, pero entrenar la memoria olfativa no es tarea fácil; Es cuestión de mucha práctica y dedicación, y de ambas cosas les sobra a los 49 sumilleres que el pasado fin de semana pusieron a prueba su destreza al llegar a la final de la XX edición de esta importante cita para los profesionales del vino.

    A lo largo del año han sido muchos los encuentros. Semifinales en Gijón, Andalucía, Alicante, Bilbao , Madrid y Barcelona han ido proporcionando los nombres de todos aquellos que se hicieron con una plaza para participar en la Gran Final en el hotel Silken Puerta de America en Madrid.

    Sólo nueve profesionales llegaron al Gran Desafío, y se enfrentaron a cinco copas negras que contenían otros tantos líquidos “ misteriosos “. Un vino blanco de Alsacia, dos tintos, un tequila reposado y un brandy gran reserva.

    La segunda definición de olfato según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es: Sagacidad para descubrir o entender lo que está disimulado o encubierto. Así que supongo que entre los muchos adjetivos y elogios que recibirá en los próximos días, podemos calificar de sagaz a la barcelonesa Montse Velasco, sumiller del restaurante La Cuina de Guinardó que se hizo con el preciado galardón, una copa bañada en oro, diseño exclusivo del pintor-escultor D. Antonio López.

    Por tercer año consecutivo La Nariz de Oro tiene nombre de mujer.

    ¡¡ Enhorabuena a todos los participantes !!

  • CATANDO EN PAREJA

    Por Mar Sánchez

    El pasado fin de semana hizo un tiempo veraniego en Madrid. La verdad es que ya teníamos ganas de ver el sol en la capital, y los parques se han llenado de gente deseosa de esos primeros rayos que anuncian el cambio de estación.
    Por una Puerta del Sol llena de turistas y abriéndonos paso por la céntrica calle de Alcalá llegamos hasta el Casino de Madrid, que era el lugar elegido, al igual que en años anteriores, para celebrar el 4º Premio de Cata por parejas organizado por Vila Viniteca.
    La solera y belleza del edificio donde se llevan a cabo estos premios, así como lo original de la iniciativa hicieron, un año más, que la convocatoria fuera un éxito.
    La pareja ganadora del primer premio se llevó a casa la nada despreciable cantidad de 15.000 euros. En segundo lugar, una cifra un poco más modesta como recompensa, 5.000 euros y para los terceros en el ranking la bonificación fue de 2.000 euros.
    Más de 30 bodegas nos dieron a todos los asistentes la oportunidad de probar sus vinos y una degustación de los mejores quesos del mundo (más de cincuenta variedades) completaron el programa de una jornada muy interesante.
    Esperamos que esta iniciativa se siga celebrando durante muchos años, que cada vez sean más las parejas participantes, y que podamos asistir para contároslo.

    ¡Enhorabuena a los ganadores!

    Dos recomendaciones entre los vinos catados:
    El Perro Verde 2010
    un 100% verdejo con buena estructura y un precio de 8 euros aproximadamente.

    Idoia 2009
    blanco de la D.O Catalunya cremoso y afrutado. Su precio muy asequible, en torno a los 8 euros y una finura en boca que le aportan unos meses de barrica.

  • ¿Lo guardamos o abrimos la botella?

    Por Mar Sánchez

    Seguro que te has hecho esta pregunta en más de una ocasión mirando las botellas de vino que incluía la cesta de navidad o las que alguien trajo a casa con motivo de una ocasión especial y quedaron olvidadas en una estantería.
    Lo primero a tener en cuenta es que el proceso no termina cuando concluye la elaboración y embotellado. El vino sigue vivo dentro de la botella, y por tanto evoluciona, pero esta evolución no siempre es favorable.
    El gran mito a desterrar es: “El vino mejora con los años “. No es que esta frase tan utilizada sea falsa, es que no es del todo cierta. Sólo algunos vinos mejoran con el paso del tiempo, a la mayoría, sin embargo, les pasa como al común de los mortales.
    Son muchos los factores a valorar para saber si es mejor guardar o consumir una botella de vino. Debemos fijarnos en el tipo de vino, su procedencia, la crianza que tiene, cómo ha sido el proceso de elaboración y sobre todo si las condiciones en las que lo vamos a conservar son las adecuadas para mantener intactas sus cualidades.
    De forma genérica es importante que tengas en cuenta algunos datos. Fíjate en la añada de la etiqueta y a partir de ese momento, y simplificando mucho el tema las pautas que puedes utilizar son las siguientes: Blancos sin crianza y rosados intenta consumirlos dentro del año. Blancos con crianza entre 1 y 5 años ( los grandes Chardonnays pueden durar hasta 15 años) Tintos jóvenes sin crianza de 6 meses a 2 años Tintos con crianza entre 2 y 15 años ( o más ) dependiendo del tiempo de crianza y la calidad del vino . Espumosos, sólo se pueden guardar los Champagnes Millésimés (con añada) y grandes Cavas, los demás son para consumir cuando salen al mercado. Vinos dulces entre 1 y 3 años, a excepción de los grandes Oportos Vintage y Sauternes que pueden llegar a durar tanto como un tinto de guarda.
    Mi consejo personal: Si tienes una botella de vino, el momento es adecuado y la compañía grata, no lo dudes, ábrela y disfruta. Eso sí, siempre con moderación .

  • Vino y Feng Shui


    Por Mar Sánchez


    El significado de la palabra china Feng Shui es “viento y agua”. Si consultamos a un experto en este arte milenario podremos sintonizar energías para hacer que fluyan y vivir en armonía.

    Se puede aplicar Feng Shui a nuestra casa. Colocando los muebles en la orientación apropiada o eligiendo determinados colores y elementos de decoración conseguiremos que todos los que viven en ella obtengan felicidad y estabilidad.


    Se puede aplicar Feng Shui a nuestra oficina o negocio. Si el lugar de trabajo está bien diseñado parece que el éxito y prosperidad económica de nuestra empresa están casi garantizados.


    El Feng Shui también nos puede ayudar a atraer y mantener a la pareja de nuestros sueños, a cuidar de nuestra salud e incluso a conseguir que sueños y proyectos se hagan realidad.


    ¿Por qué no iba a afectar el Feng Shui al vino?, un producto vivo en el que los cinco elementos (tierra, metal, agua, madera y fuego) están presentes desde su origen hasta su consumo.

    María Uriel, consultora de Feng Shui, investiga sobre la influencia que éste tiene en el vino abarcando aspectos que van desde la orientación de las viñas o las líneas de construcción de la bodega hasta la situación de las barricas y ubicación más apropiada para cada vino. Siguiendo estas directrices colocaremos los vinos blancos en el oeste, los rosados en el sur y suroeste y reservaremos para los tintos el norte o el sur dependiendo de sus características.


    ¿ magia ?, ¿ ciencia ?, ¿ superstición ?,¿ esnobismo ?. Habrá opiniones para todos los gustos, pero lo cierto es que la empresa Lee´s Food Ibérica, dentro del grupo Iberochina distribuye en España, en exclusiva y con gran éxito, la gama de vinos “Feng Shui” para la restauración asiática en sus tres modalidades Feng Shui Sushi&fusion wine blanco, Feng Shui Sushi&fusion wine rosado y Feng Shui Sushi&fusion wine tinto.


    ¿Nos atrevemos a probarlo con un poquito de sushi o sashimi?

  • Vendimia bajo cero

    A las seis de la mañana y con ocho grados bajo cero a pie de viñedo, se han

    vendimiado unas cepas que darán lugar a un vino dulce de calidad excepcional.


    No estamos hablando de Austria, Alemania o Canadá, estamos hablando de la

    primera bodega de España que elabora vino de hielo. Se encuentra en La Seca,

    pertenece a la Denominación de Origen Rueda y en el mes de agosto selecciona sus

    mejores uvas de la variedad verdejo y las protege con bolsas de papel para que

    lleguen al mes de diciembre en perfectas condiciones.


    El resultado de tantos mimos es un fruto muy concentrado y con alto contenido de

    azúcares que tras fermentar durante tres o cuatro meses dará lugar a un vino

    sorprendente.


    Ice Clavidor Verdejo de Bodegas Vidal Soblechero es un vino para las grandes

    ocasiones . Complejo , muy aromático y con una producción que nunca llega a las

    2000 botellas, por lo que sólo unos cuantos privilegiados podrán disfrutarlo.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
preloader